Seleccionar página

-Debajo encontrarás el video.

-También puedes escuchar esta charla directamente en Spotify.

Charlas de Traducción en Spotify- Letras Nómadas - Mati Ortiz

Introducción

Llorenç, traductor emprendedor, creó un negocio que une sus dos pasiones, el ecoturismo y la traducción.

Flumen Ecolinguistics levanta la voz de nuestra madre tierra y la hace cruzar los límites que separan las lenguas.

Antes de comenzar la mentoría, en la sesión de diagnóstico, le hice una pregunta clave:

¿Estás seguro que quieres emprender?

Y su respuesta fue contundente: “Sí”.

Yo pienso que él sabía que el camino no iba a ser sencillo.

Emprender tiene sus altibajos y muchas veces se está a merced de las voces impostoras, internas y externas, que nos dicen que no podemos hacerlo, que la empresa es muy grande, que no tenemos lo que se necesita…

El decidió y decide no rendirse ante ellas.

Fui testigo de esos pequeños pasos que dio, que día a día lo llevaban a estar más cerca de sus objetivos (¡y sigue haciéndolo!).

También creo, nunca le pregunté, que dentro de él tenía la certeza de que si ponía todo sí mismo, del otro lado le esperaban cosas buenas.

Y eso sucedió porque hoy tiene:

  • Una especialización que le apasiona.
  • Un propósito que lo mueve a dar siempre lo mejor de sí mismo.
  • Clientes que se sienten como de la familia.
  • La certeza de estar haciendo lo correcto.
  • Un emprendimiento que lo llevará a posicionarse como un referente en su nicho.

¿Qué verás en esta charla sobre traducción, emprendimiento y ecoturismo?

Principalmente, sabiduría.

Veo un profesional consciente de sus fortalezas y sus debilidades que nos cuenta las herramientas que utilizó para juntar sus dos pasiones y trabajar de ello.

Veo una persona vulnerable, y por lo tanto fuerte, que está preparada para afrontar los vaivenes de la profesión y del emprendimiento. Que son los mismos de la vida.

Veo un traductor atento, astuto, colaborador; que mueve, motiva e inspira.

Veo un traduemprendedor.

Te invito, papel y lápiz en mano, a tomar nota de todo lo que Llorenç tiene para contarnos.

Charlas de Traducción #19 – Llorenç Crespo: traductor emprendedor en ecoturismo

Índice

  • 03:10 –¿Quién es Llorenç?
  • 06:05 –¿Cómo fue que ataste cabos para elegir tu especialización y traducir sobre ecoturismo?
  • 11:55 – ¿Cómo se vive y se lleva a la vida un propósito de traducción?
  • 14:30 – ¿Qué te define como traductor emprendedor (traduemprendedor)?
  • 20:00 – “Voy a extrañar a este cliente”… ¿Qué te hizo sentir ese cliente para que llegues al punto de extrañarlo?
  • 28:00 – ¿Cuáles fueron los desafíos más grandes que tuviste que vivir durante la mentoría MEN-T? ¿Cuáles fueron los momentos en los que pensaste “Mati está loco, está chiflado al pedirme que haga esto”?
  • 35:20 – ¿Cómo estás hoy de distinto de hace 1 año?
  • 37:55 – ¿Cuáles son tus próximos objetivos?
  • 39:45 – ¿Qué es lo que te genera el copywriting siendo traductor?
  • 44:15 – ¿Cómo lidiaste con el miedo a venderte y a vender tus servicios?
  • 47:30 – ¿Qué 3 consejos le darías al Llorenç de hace 1 año?

Solo algunos de los mejores momentos de la propia boca de Llorenç, traductor emprendedor en ecoturismo

“No encontré una especialización. La especialización ya venía conmigo”.

“Una profesora me dijo: el medio ambiente NO es una especialización”.

«La especialización la llevaba adentro, pero me faltaba unir algo… que alguien me dijera: Ey, esto se puede hacer… yo te empujo a hacerlo”.

“Hay impostores en la cabeza que te van diciendo cosas y hay que saber gestionarlos. A veces hay que hacerles caso, otras hay que decirles: por favor, apártense de aquí”.

“El propósito es la veleta que te marca por donde tienes que ir para hacer las cosas como a ti te gusta (…) Sin un propósito no sabría para quién trabajar”.

“Ser traduemprendedor es romper las normas: es encontrar los clientes que yo quiero”.

“Salir a las redes fue subir un escalón muy grande”.

“Siempre me ha costado hablar de mí. Me costaba mostrarme en redes sociales, pero todos esos eran impostores. Y si esa persona lo hace, tú también puedes hacerlo”.

“El copywriting es una manera de versatilizar al traductor”.

Páginas y recursos mencionados

Sobre el autor de esta publicación

Hola, soy Mati Ortiz. Mi propósito es ayudar a traductores y traductoras a mejorar su calidad laboral. ¿Por qué? Porque sé que nos merecemos trabajar con más tranquilidad, con clientes que nos valoren, mucho mejor pagos y con más tiempo libre de calidad.

Si quieres saber cómo lograrlo, súmate ya a mi curso gratuito “3 pasos para convertirte en traduemprendedor/a (y llevar la traducción al siguiente nivel)”.

puedes pasar directo a la acción con mi servicio de mentoría 1 a 1 en donde pondremos todos estos conceptos en práctica.

Yo también estaba cansado y puse mi vida y mi profesión en acción. Aquí puedes saber cómo lo hice.