Seleccionar página

Charlas de Traducción en Spotify- Letras Nómadas - Mati Ortiz

-Debajo encontrarás el video.

-También puedes escuchar esta charla directamente en iVoox o Spotify.

Introducción

Conocí a Josh en la plaza Italia de Buenos Aires en marzo de 2019. Lo primero que me dijo fue: “Mati, discúlpame por mi ánimo caído, las cosas no están bien en mi patria. Hace tres días que Venezuela está sumida en oscuridad por un corte general de energía eléctrica. Estoy preocupado por mi gente”.

Lo primero que pensé fue: “¿Y qué haces aquí lejos de todos?”. Pero no se lo dije.

Llegamos a un bar, pedimos unas cervezas y comenzó la charla.

Mati Ortiz de Letras Nómadas y Joshua Velásquez

Recuerdo del día en que Josh y yo nos conocimos personalmente en Buenos Aires.

Josh me contó con lujo de detalle cuál era su situación en Venezuela y cómo él y Rosa, su novia, planearon juntos emigrar hacia Argentina.

Esta es una historia de superación y traducción.

Es la manifestación de lo que dice Jorge Patrono en esta entrevista: podemos diseñar la vida que queremos sin que importe el medio ambiente que nos toca vivir.

La historia de Josh es la de una persona normal que logró, con resiliencia y disciplina, vencer las dificultades y lograr una vida mejor

Hoy Josh quiere compartir su historia contigo.

Charlas de Traducción – #8 Joshua Velásquez

Índice

  • 00:28 – Presentación
  • 02:34 – ¿Qué es prestar un servicio para ti?
  • 05:14 – ¿Cómo fue tu infancia en Venezuela?
  • 07:09 – ¿Qué dificultades tuvieron que enfrentar con tu familia?
  • 09:07 – ¿Por qué decidiste estudiar psicología social?
  • 12:14 – ¿Cómo fue tu transición hacia la traducción?
  • 20:38 – ¿Qué fue lo que hizo que te vayas de Venezuela?
  • 29:50 – ¿Qué desafíos tuviste en Argentina?
  • 33:45 – ¿Cómo fueron los primeros meses en Buenos Aires?
  • 38:25 – ¿Cambiar tu locación te sirvió para mejorar tu situación laboral?
  • 42:28 – ¿Cómo es tu situación laboral hoy?
  • 44:54 – ¿Cuáles son las características/aptitudes que tuviste que desarrollar?
  • 48:15 – ¿Algún consejo para los traductores que hoy no están en el mejor lugar ya sea geográfico o laboral?

Y una pregunta sorpresa para el final.

Solo algunos de los mejores momentos

“Empecé a traducir de forma voluntaria muchas cosas que me ayudaban en mis ensayos y producción académica. Y hasta creé un blog.»

«Necesitaba hacer una transición y traducir dentro del área en la que estudié y el voluntariado que hice me sirvió como un portafolio para darme a conocer después.«

«Como profesional en Venezuela muchas veces tú mismo aportas tu dinero y tus recursos para hacer que las cosas funcionen, porque las instituciones no te los proveen.«

«Una de las cosas que he aprendido de toda esta experiencia es a no tomarme las cosas como que es el fin del mundo.«

«A nivel laboral el cambio de ubicación me dio bastante tranquilidad (…) y eso me hizo más productivo.«

«Siempre ese contacto humano fue lo que me llevó a tener éxito en las distintas transiciones.«

«Ser constante, llevar las cosas en orden… eso ha sido un factor determinante en mi proceso, para llegar a donde estoy y a donde voy a estar.»

«Cualquier persona tiene que desarrollar una presencia online. No es difícil de hacer, solo necesitas constancia, transparencia y sinceridad.«

Charlas de Traducción en Spotify- Letras Nómadas - Mati Ortiz

Páginas y recursos mencionados


Sobre el autor de esta publicación

Foto de Mati Ortiz, de Letras Nómadas

Hola, soy Mati Ortiz. Mi propósito es ayudar a traductores a mejorar su calidad laboral. ¿Por qué? Porque sé que los traductores nos merecemos trabajar más tranquilos, con clientes que nos valoren, mucho mejor pagos y con más tiempo libre de calidad.

Si quieres saber cómo puedes lograrlo, descarga la guía gratuita con los “7 consejos + 1 para solucionar los problemas de lo traductores freelance”.

También puedes pasar directo a la acción con mi servicio de mentoría 1 a 1 en donde pondremos todos estos conceptos en práctica.

Yo también estaba cansado y puse mi vida y mi profesión en acción. Aquí puedes saber cómo lo hice.